¿Estás buscando alguna forma de aprender las tablas de multiplicar de forma sencilla? Entonces has llegado al lugar apropiado porque aquí vamos a contarte cómo aprender las tablas de multiplicar fácilmente a partir de un truco muy sencillo…. Ya verás…

¿Cómo aprender las tablas de multiplicar fácilmente?
El enfoque tradicional para aprender las tablas de multiplicar, siempre ha sido aprenderse desde cada número por 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Uff… así nos tenemos que aprender 100 números.
Teniendo en cuenta que el aprendizaje suele ser memorístico, es un trabajazo para los escolares que se enfrentan a ello. Existen muchas formas de acercarnos a las tablas de multiplicar de una forma mucho más significativa, pero eso lo dejaremos para más adelante. Ahora vamos a ver cómo enfrentarnos a las tablas de multiplicar para aprenderlas rápidamente.
La propiedad conmutativa como pieza clave
No. No tenemos que contar absolutamente nada de ello cuando trabajemos en este truco, pero el adulto (padre, madre, profesor) que trabaje este truco, debe comprenderlo.
Vamos a minimizar los números que tenemos que aprender de las tablas de multiplicar.
Con sabernos las tablas más sencillas, tendremos prácticamente todas las tablas aprendidas. Fíjate a continuación
Si me preguntan 8×2 (que no aparece en esta tabla) tengo que ir a buscar 2×8 (propiedad conmutativa de la que hablábamos anteriormente).
Con esta estrategia reducimos a más de la mitad los números de las tablas que hay que aprender. y damos peso, sobre todo, a las tablas “fáciles” (2, 3, 4 y 5) y las más costosas, quedan relegadas a 4, 3, 2 y 1 número).
Esta estrategia tal vez no sirva para repetir las tablas como un “papagallo”, pero sí para poder saber los resultados y operar en clase de matemáticas.
¡Ahora toca practicar!
- Paso 1: la idea sería manejar a la perfección todas las operaciones relacionadas con las tablas del 2, del 3 y del 4. Una vez bien aprendidas, deberíamos proponer diferentes multiplicaciones (individuales y sencillas, de un número por otro número) en las que participaran todos los números de esas tablas, haciendo mucho hincapié en los que no aparecen escritos.
- Paso 2: Una vez ya están incorporadas las tablas hasta el 4, en 5 días lo tendremos todo listo:
- Día 1: Trabajamos la tabla del 5 y hacemos nuevamente operaciones con la tabla del 5 y el resto de tablas ya adquiridas. Si hay algún error recurrente, lo subrayamos con un marcador amarillo, azul…
- Día 2: Trabajamos la tabla del 6, realizamos operaciones con esta tabla y con las tablas anteriores. Si hay algún error recurrente, lo subrayamos con un marcador amarillo, azul…
- Día 3: Incorporamos la tabla del 7. Volvemos a repetir operaciones. Si hay algún error recurrente, lo subrayamos con un marcador amarillo, azul…
- Día 4: Errores recurrentes. Vamos a revisar todos los errores recurrentes que hemos ido viendo estos días. Seguramente sean los mismos números. En una cartulina escribimos cada una de las operaciones, en grande y con el resultado. Las recortamos y las dejamos a la vista, en la mesa. de trabajo del estudiante y realizamos un conjunto de operaciones en las que sólo participen esas operaciones. Primero con las respuestas accesibles visualmente. Posteriormente vamos retirando esas respuestas según vamos viendo que hay acierto.
- Día 5: Incorporamos la tabla del 8 y del 9. Repasamos operaciones de éstas, las mezclamos posteriormente con las anteriores y todas aquellas operaciones que habíamos visto con errores recurrentes que participen este día, deberán marcarse antes de ser resultas para centrar la atención del escolar.
Fase de consolidación
Ahora toca consolidar el aprendizaje de las tablas de multiplicar. Para ello realizaremos trabajo en tres grupos de días:
- Día A: Operaciones con las tablas del 1 al 4. Marcamos los errores concurrentes.
- Día B: Operaciones con las tablas del 5 al 10. Marcamos los errores concurrentes.
- Día C: sólo operaremos con aquellas operaciones en las que concurren errores de forma habitual.
Debemos dedicar cada día 10 minutos a estas tareas de consolidación hasta eliminar los errores habituales.